Diversos colectivos de protección animal se manifestaron frente a la Fiscalía General del Estado de Nayarit tras el incendio ocurrido en el refugio "Colitas Felices", ubicado en la localidad de San Cayetano donde al menos seis perros fallecieron calcinados. Los manifestantes exigieron justicia por los animales fallecidos y por otros casos de maltrato animal que, según afirmaron, han quedado impunes.
Sin embargo, integrantes de albergues y organizaciones señalaron que en la Fiscalía existen al menos seis carpetas de investigación por agresiones hacia animales, las cuales han sido cerradas sin avanzar, a pesar de contar con pruebas que, aseguran, son contundentes. Además, mencionaron que muchos municipios no han implementado adecuadamente las reformas, lo que dificulta la aplicación efectiva de la ley.
En Nayarit, el maltrato animal está tipificado como delito en el Código Penal estatal. Los artículos 422 y 423 establecen que quienes cometan actos de crueldad o maltrato contra los animales pueden ser sancionados con penas de prisión que van de seis meses a cinco años, además de multas económicas. Estas reformas fueron aprobadas en mayo de 2023, con el objetivo de fortalecer la protección de los animales domésticos en abandono y evitar que sean objeto de maltrato.
Los colectivos pidieron a las autoridades estatales y municipales dar seguimiento a estos casos, aplicar la ley vigente y garantizar la protección de los derechos de los animales en Nayarit.