Comerciantes establecidos del Centro Histórico de Tepic solicitaron a las autoridades municipales hacer valer el reglamento de funcionamiento de negocios y liberar el perímetro de la plaza principal del comercio ambulante, el cual ?aseguran? ha invadido los espacios públicos sin control y sin cumplir con el pago de impuestos.
Señalan que esta problemática se agudiza durante el último trimestre del año, con la llegada de celebraciones como las fiestas patrias, el Día de Muertos y la temporada navideña, cuando decenas de vendedores informales ocupan las banquetas y accesos para ofrecer desde frutas y antojitos hasta gorros, adornos y artículos de temporada.
García señaló que, aunque existe empatía hacia los comerciantes del mercado Juan Escutia, quienes atraviesan una difícil situación económica tras el cierre del inmueble por mantenimiento, el abuso del comercio ambulante está afectando gravemente a los negocios formales que cumplen con sus obligaciones fiscales.
Los locatarios piden a la Dirección de Funcionamiento de Negocios y al propio Ayuntamiento de Tepic reforzar los operativos de inspección, retirar los puestos instalados fuera del reglamento y aplicar sanciones a quienes reincidan.
"Nosotros hemos trabajado sobre el reglamento de funcionamiento de negocios, que en el centro debe de haber una zona prohibida, está contemplada en el reglamento, sin embargo siguen diciendo que tal vez o probablemente se alcancen a hacer las cosas, sí, vamos a tomar las medidas necesarias para que se limpie el centro, si bien es cierto, en este momento los compañeros del mercado Juan Escutia , que nos unimos a sus pérdidas han estado pacientes esperando y que apenas pudieron ponerse algunos aquí en la plaz a pero creo que hay prioridades.
Hay un abuso por parte del comercio ambulante, ¿no se respeta entonces el perímetro?, - no". -Margarita García, dirigente de comerciantes establecidos en el centro histórico de Tepic, Nayarit.