Pirotecnia clandestina, un mal que no se ha erradicado en Tepic
Seguridad

Pirotecnia clandestina, un mal que no se ha erradicado en Tepic

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 26-11-2025

La quema de pirotecnia aumenta durante festividades religiosas, el Grito de Independencia y la temporada navideña. Aunque existen diversos tipos, los más utilizados son los "cohetitos", que con frecuencia se venden de manera clandestina. Su uso indebido puede provocar desde mutilaciones hasta la muerte.

"Nosotros ya preparamos nuestros operativos de prevención, precisamente para la temporada de fin de año, que como bien sabemos a partir del 15 de septiembre pues ya empiezan estas actividades". - Norberto Mondragón, director de Protección Civil y Bomberos de Tepic, Nayarit. 

En Nayarit, este problema aún no ha podido ser controlado. Según cifras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), los años con mayor número de accidentes por pirotecnia en el país fueron 2019, 2021, 2020 y 2017, con 84, 66, 64 y 60 incidentes, respectivamente.

"Tenemos nuestros programas de revisión y de concientización y de informar a los negocios cuáles son las características con que deben de contar para poder vender pirotecnia, en este caso en el municipio de Tepic somos o incentivamos el no uso de la pirotecnia". - Norberto Mondragón, director de Protección Civil y Bomberos de Tepic, Nayarit. 

Existen dos tipos de pirotecnia: la de iluminación y la explosiva, esta última la más peligrosa, sin embargo está la otra cara de la moneda, esta actividad representa una fuente de empleo para muchas familias mexicanas, ya que se produce en 28 estados del país, siendo los principales productores el Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. El Estado de México lidera la producción nacional, con 72 municipios donde la actividad es continua y 53 donde se realiza de manera temporal.

"Ya estamos recibiendo las solicitudes para el tema de la pirotecnia, sobre todo para la noche del grito de independencia". - Norberto Mondragón, director de Protección Civil y Bomberos de Tepic, Nayarit. 

Según autoridades de Nayarit, el 95% de los comerciantes que venden pirotecnia de manera descontrolada, incluso a menores de edad, provienen de otros estados. El año pasado, se estima que unas 14 mil 700 personas resultaron lesionadas por fuegos artificiales en nuestro país, lo que representa un aumento aproximado del 38% en muertes y del 52% en lesiones en las extremidades, la pirotecnia ¿diversión o peligro?



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias