Plan Michoacán, ¿solución o mero control de daños?
Seguridad

Plan Michoacán, ¿solución o mero control de daños?


Luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, el gobierno federal decide reforzar, con Guardia Nacional a Michoacán y en particular a Uruapan.

En este marco, la presidenta anuncia el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Pero en ¿qué consiste?, pues no se sabe, porque lo único que dice Sheinbaum es que su administración no hace uso político del sufrimiento que provocó el homicidio del alcalde.

Dice que el Plan Michoacán es una estrategia integral, pero sólo convocó a su gabinete para que acudan a comunidades indígenas, con las iglesias, los sectores productivos y sociales para fortalecer esta estrategia.

todo su gabinete, al menos representantes de los secretarios de Estado se deberán reunir, a más tardar el fin de semana con diferentes comunidades de Michoacán para presentar acciones concretas en seguridad, justicia, desarrollo local, medio ambiente, educación, cultura, deporte y para la paz.

Eso sí, el plan debe ceñirse a tres ejes, el primero seguridad y justicia, el segundo desarrollo económico con justicia y el tercero educación y cultura para la paz.

Y esboza algunas ideas, fortalecer la presencia federal con Guardias Nacionales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y la Fiscalía estatal, todos atendiendo homicidios y extorsión.

Propondrá que el congreso modifique las leyes para crear una fiscalía especializada de investigación e inteligencia en delitos de alto impacto.

Instalar una oficina de la presidencia en distintos municipios, particularmente en Michoacán.

Las mesas de seguridad no serán mensuales, sino quincenales, un sistema de alerta para los presidentes municipales, fortalecer la denuncia anónima de las víctimas de extorsión.

Esto está muy bien, pero si no hicieron caso cuando el líder de los limoneros, Bernardo Bravo, advirtió que estaban siendo extorsionados y terminaron asesinándolo, ahora con denuncias anónimas ¿resolverán los problemas?, el mismo Carlos Manzo acusó que no había presencia federal y cuando la hubo la reconoció, pero también lo asesinaron.

En el caso de economía garantizar la de seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas. Inversión en infraestructura rural, convenio con el sector productivo para el desarrollo de más polos de bienestar.

En el caso de educación y cultura, construir escuelas de cultura de paz, programas de reinserción y atención a víctimas, campaña estatal "Recuperemos Michoacán", mesas de diálogo por la paz, becas para ayuda en transporte para jóvenes universitarios, deporte comunitario y centros de alto rendimiento local, ¿Que no son programas que ya existen?

O sea promesas, más promesas y ningún resultado concreto. ¿Y así no quieren que escalen las protestas?, claro es más fácil acusar a la prensa por cuestionarlos e incluso investigar si en redes sociales los están atacando, otra vez son ellos las víctimas y no los responsables.

O ya se nos olvidó que la guerra contra el narco empezó en Michoacán, como lo dice Felipe Calderón en su libro decisiones difíciles cuando Lázaro Cárdenas, entonces gobernador de Michoacán, hoy jefe de la oficina de la presidencia, le pidió ayuda porque los presidentes municipales, la policía e incluso la Fiscalía estaban colmadas por el cartel de la Familia Michoacana.

Y cuando Calderón preguntó porque no actuaban contra los criminales, reconoció que no sabía que tanto estaban infiltrados los cuerpos de seguridad y los que todavía eran buenos, representaban una fuerza poco efectiva ante el poder de fuego de los criminales, casi 20 años han pasado, pero las cosas no cambian y parecen empeorar.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias