La migración mexicana continúa concentrándose principalmente en Estados Unidos, país que recibe a la gran mayoría de connacionales que dejan su lugar de origen. Sin embargo, los flujos hacia Canadá y Europa también muestran un crecimiento sostenido.
"Tenemos el tema de jóvenes migrantes en Rosamorada, se ve más ya como una tradición, porque tenemos el caso de que el papá emigró e incluso muchos compañeros míos de secundarias y CBTA su aspiración es poder migrar a los Estados Unidos para poder tener una mejor calidad de vida". - Karin Rentería, director del Instituto de la Juventud en Rosamorada, Nayarit.
Las causas de este fenómeno son diversas: desde la búsqueda de mejores oportunidades laborales hasta la reunificación familiar. A ello se suma un factor que preocupa cada vez más a especialistas y autoridades: la violencia, que obliga a miles de jóvenes a salir de sus comunidades, ya sea para escapar de contextos de inseguridad o para evitar ser reclutados por la delincuencia organizada.
"Surge esta problemática en el municipio de Huajicori, se acercaron con nosotros una gran cantidad de San Andrés Milpillas, que venían desplazados y refugiados en diferentes partes del municipio de Tepic, esto qué quiere decir?, que seguramente las familias que legaron tanto refugiados como desplazados seguramente también se fueron". -Claudia Rodríguez Llamas, presidente del patronato del Banco de Alimentos en Nayarit.
De acuerdo con un estudio estadístico denominado Descubrir a México, los principales destinos de la emigración nacional se concentran de la siguiente forma: Estados Unidos capta al 88% de los migrantes; Canadá se coloca como segundo destino con el 6%, mientras que Europa registra un 1.3%, con España y Alemania como los países más atractivos.
Principales destinos
- Estados Unidos: Es el destino abrumadoramente mayoritario, con casi el 88% de todos los emigrantes mexicanos.
- Canadá: Representa el segundo destino más importante, con el 6% de los emigrantes.
- Europa: El 1.3% de los emigrantes se dirigen a España y otros países del continente, como Alemania.
"Es un tema que ya traen arraigado y de mucho tiempo atrás, hemos tratado como gobierno de implementar políticas públicas para que los jóvenes puedan permanecer en su comunidad y no tengan que migrar para buscar esa calidad de vida, pero hay jóvenes que así lo deciden, ya es un tema personal". - Karin Rentería, director del Instituto de la Juventud en Rosamorada, Nayarit.
La migración se ha convertido en un fenómeno que representa una pérdida de población joven y adulta en edad productiva, pero que buscan huir de la pobreza en aumento.
Mientras no se logre abatir la pobreza y la inseguridad en las comunidades de origen, la migración continuará siendo vista como la alternativa más viable para que miles de mexicanos, especialmente los jóvenes, encuentren mejores condiciones de vida y garanticen su seguridad personal.