Diferencias de criterio, datos contradictorios y una empresa de perfil poco claro están en el centro de una propuesta que busca delegar a un despacho privado parte de la gestión del impuesto predial en Tepic. La propuesta contempla tareas administrativas, pero también menciona embargos y remates, lo que ha encendido alertas legales y políticas.
De un lado, el Ayuntamiento de Tepic asegura que se trata de un servicio dirigido exclusivamente a grandes deudores con propiedades de alto valor. Del otro, un regidor advierte que el documento formal abre la puerta a que una empresa sin presencia verificada en línea ni domicilio fiscal claro ejerza funciones reservadas por ley a la autoridad municipal.
El gobierno municipal defiende el contrato
El jefe de Gabinete, Alejandro Galván, afirmó en entrevista de radio que es falso que el acuerdo implique un pago de seis millones de pesos, como se ha dicho públicamente. Explicó que se busca reforzar la cobranza a contribuyentes que históricamente han evitado el pago del impuesto, sin afectar a familias con dificultades económicas. "La gente que no tiene para pagar no debe preocuparse, a ellos les daremos todas las facilidades", señaló el funcioanrio.
El regidor Zamora alerta sobre posibles ilegalidades
En contraste, el regidor Luis Zamora hizo público el documento y votó en contra de la propuesta que contempla expresamente la posibilidad de realizar embargos, remates y adjudicaciones, lo que podría representar una delegación indebida de funciones fiscales.
Zamora presentó denuncias ante la Contraloría y la Auditoría Superior del Estado, pidiendo revisar tanto la legalidad como el proceso de contratación.
La propuesta de la empresa al Ayuntamiento de Tepic
El documento elaborado por SYME Servicios contempla una serie de tareas como el envío de recordatorios de pago, contacto directo con contribuyentes y seguimiento de convenios. Sin embargo, también incluye un apartado titulado "Ejecución de embargos, remates y adjudicaciones", en el que se menciona la posibilidad de llevar a cabo medidas como embargos o adjudicación de bienes, con la previa autorización del área jurídica del Ayuntamiento.
De acuerdo con el documento difundido en redes sociales por el regidor Zamora, SYME Servicios tiene como domicilio Manuel Doblado No. 520, colonia La Perla, en Guadalajara, Jalisco. Sin embargo, una búsqueda realizada por Meganoticias Tepic en Google Maps indica que en dicha dirección se encuentra un conjunto habitacional múltiple.
Otro aspecto que ha generado dudas es que la empresa no cuenta con sitio web ni perfiles públicos en redes sociales; además, proporciona como medios de contacto un correo electrónico genérico: en Hotmail y el número telefónico con el prefijo 322 correspondiente a la zona Vallarta-Bahía de Banderas.
¿Hasta dónde puede llegar un contrato de este tipo?
El Artículo 115, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los municipios pueden administrar libremente su hacienda y contratar apoyo externo para tareas administrativas, como la gestión y cobranza del impuesto predial.
Sin embargo, no pueden delegar funciones fiscales sustantivas, como embargos, remates o adjudicación de bienes, ya que implican ejercicio de autoridad y deben ser ejecutadas por el propio Ayuntamiento, a través de sus áreas jurídicas. Las empresas privadas pueden intervenir únicamente como auxiliares administrativos, bajo supervisión legal, ya que violar este principio no solo pondría en riesgo derechos de los contribuyentes, sino que podría derivar en responsabilidades legales para quienes aprueben un esquema que exceda los límites establecidos por la ley.