La carencia de un empleo y, en consecuencia, de un ingreso fijo en los hogares, es uno de los principales factores que impiden a muchas mujeres salir de los círculos de violencia en los que se encuentran atrapadas. Así lo advirtió la directora del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY), Margarita Morán, quien subrayó la urgencia de fortalecer programas de apoyo integral para atender esta problemática social, y que así, al ganar su propio dinero, las mujeres se decidan a dejar los hogares donde son violentadas.
De acuerdo con la funcionaria, la dependencia económica hacia sus agresores se convierte en una barrera que limita las posibilidades de tomar decisiones y buscar una vida libre de violencia. Ante este panorama, dijo que el INMUNAY impulsa esquemas de capacitación para que las mujeres puedan emprender pequeños y medianos negocios, lo que les permitiría acceder a la autonomía financiera.
"Mucha es la violencia intrafamiliar, la física, la psicológica, la económica, que se da dentro de la familia, nosotros este gobierno, sobre todo el doctor Miguel Ángel, a través del ICATEN, a través de los cursos, secretaría del trabajo, BIENESTAR, articulamos las acciones porque mucha de la violencia es económica, muchas de las mujeres soportan la violencia porque no tienen para ellas subsistir solas, yo creo que el empoderamiento económico ha sido básico y sobre todo muy bien atendido por parte del gobernador". -Margarita Morán, directora del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY)
Además, añadió que son las mujeres quienes representan la mayor cifra de nuevos micro negocios mediante la oportunidad que se les apoya para emprender ya sí representar una fuente de ingresos económicos a sus hogares, lo cual ayuda al bolsillo familiar en casos como el regreso a clases, fecha que representa fuertes gastos por el pago de inscripción a las escuelas, la adquisición de calzado, uniformes y el paquete de útiles escolares.