De cara a la celebración del Grito de Independencia este lunes 15 de septiembre, el Departamento Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tepic informó que no existe autorización para que vendedores ambulantes comercialicen pirotecnia en calles o cruceros de la ciudad. El director de la dependencia, Norberto Mondragón, precisó que los permisos se otorgan únicamente a los responsables del espectáculo oficial de fuegos artificiales durante la noche mexicana, por lo que advirtió que cualquier otra venta será sancionada.
En Nayarit, este problema aún no ha podido ser controlado. Según cifras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), los años con mayor número de accidentes por pirotecnia en el país fueron 2019, 2021, 2020 y 2017.
"Estamos informando a los comerciantes que pretendan comprar esta mercancía que siempre llegan a ofrecerles de fuera, hay que cumplir con ciertos reglamentos, no todos los negocios están aptos para vender pirotecnia, no se puede vender pirotecnia en la calle, eso es un lineamiento del reglamento de Protección Civil, no hay puestos autorizados, no hay gente autorizada que ande en los cruceros, entonces estaremos en un operativo constante para evitar estas prácticas". -NorbertoMondragón, director de Protección Civil y Bomberos de Tepic, Nayarit,.
Según autoridades de Nayarit, el 95% de los comerciantes que venden pirotecnia de manera descontrolada, incluso a menores de edad, provienen de otros estados. El año pasado, se estima que unas 14 mil 700 personas resultaron lesionadas por fuegos artificiales en nuestro país, lo que representa un aumento aproximado del 38% en muertes y del 52% en lesiones en las extremidades.