Se presentó una iniciativa para reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Nayarit, con el objetivo de prohibir de forma expresa el matrimonio infantil. La propuesta fue expuesta durante la Sesión Pública Ordinaria del Congreso local.
Durante su intervención en tribuna, la diputada Zulema Montoya García Montoya García explicó que la reforma busca evitar que menores de edad contraigan matrimonio, ya que no cuentan con la madurez necesaria para tomar decisiones de largo plazo. Señaló que niñas, niños y adolescentes deben enfocarse en su desarrollo integral, tener acceso a la educación, vivir en un entorno seguro y disfrutar de una infancia plena.
La diputada argumentó que prácticas como el matrimonio infantil forzado y las uniones tempranas están relacionadas con problemáticas como el embarazo adolescente, la violencia de género, la deserción escolar y la pobreza transgeneracional. Afirmó que erradicar estas prácticas es fundamental para garantizar las oportunidades de vida de las infancias, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021 se registraron 42 matrimonios de mujeres adolescentes menores de 17 años, lo que representa un aumento del 75% en comparación con el año anterior.
Mientra que, según el "Diagnóstico situacional de mujeres indígenas y violencia en el municipio de Tepic, 2014", realizado por el Instituto de la Mujer en Tepic y la Universidad Autónoma de Nayarit, el 67% de las mujeres indígenas en el municipio tuvieron su primer hijo antes de los 18 años; de estas, el 21.6% fue madre antes de los 15 años.