Ante las dificultades para el desempeño de sus labores e incumplimiento de acuerdos, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) afiliados al Sindicato Renovación realizan una manifestación de brazos caídos en los juzgados del 24° Circuito, que corresponde a Nayarit.
En las instalaciones del PJF ubicadas en Brisas, Calzada del Ejército y Fresno, en Tepic, los trabajadores colocaron cartulinas en los accesos y áreas comunes para exponer las condiciones precarias en que desempeñan sus funciones y exigir respuesta a sus demandas laborales.
A diferencia de otros circuitos, el 24° que comprende el estado de Nayarit opera con la mitad del personal necesario, lo que genera una sobrecarga de trabajo para los oficiales administrativos, quienes son la primera línea en la atención al público y en los trámites judiciales.
Los empleados también señalan la falta de impresoras, tóner y otros insumos básicos, además de la ausencia de reguladores de energía y el uso limitado de computadoras, lo que afecta directamente el desarrollo de sus labores cotidianas.
En el contexto económico, los entrevistados por Meganoticias destacan que no un bono correspondiente a noviembre no se depositó en la reciente quincena; asimismo, el aumento salarial del 5% acordado a nivel nacional no se aplica, ya que sólo se autorizó el 3%, que tampoco reciben, aunque ya les aplican los descuentos de préstamos conforme al nuevo tabulador.

Entre otras inconformidades, piden que no se solicite la renuncia anticipada al personal por parte de los nuevos juzgadores y que se cubran las indemnizaciones pendientes a jueces y magistrados afectados por la tómbola judicial, recursos que, afirman, deberían provenir de los fideicomisos extintos del Poder Judicial, ahora bajo control del Servicio de Administración Tributaria, SAT.
El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF, que representa a una parte de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación en el país, solicita la instalación de una mesa de negociación para resolver los conflictos y atender sus peticiones. Hasta el momento, no se les ha concedido audiencia, ni se reconoce formalmente la toma de nota de su representación sindical.