Pueblos originarios exigen representación y fin a la discriminación laboral
Denuncia

Pueblos originarios exigen representación y fin a la discriminación laboral

Por: Alberto Cardona
Tepic
Fecha: 15-10-2025

Integrantes de los pueblos originarios de Nayarit alzaron la voz y acudieron al Congreso del Estado para exigir reformas y políticas públicas que garanticen una verdadera inclusión en los distintos niveles de gobierno, así como el reconocimiento pleno de sus derechos laborales y sociales.

Durante su pronunciamiento, señalaron que, a pesar de contar con preparación académica y profesional, continúan enfrentando discriminación al momento de buscar empleo, ya que muchas instituciones y empresas privadas desconfían de sus capacidades por el simple hecho de pertenecer a una comunidad indígena.

"Ya no somos los mismos que antes; tenemos estudios, preparación y el deseo de contribuir al desarrollo de nuestro estado. Sin embargo, seguimos siendo invisibles para las autoridades y para la sociedad", expresaron representantes de las comunidades coras, huicholas, tepehuanas y mexicaneras que participaron en la manifestación.

Los líderes indígenas demandaron que se reformen las leyes locales para establecer cuotas de participación que les permitan acceder a cargos públicos y espacios de toma de decisiones. Asimismo, solicitaron la creación de programas que fomenten la contratación de profesionistas indígenas en el sector público y privado, con el objetivo de erradicar la marginación estructural que, aseguran, persiste desde hace décadas.

Los manifestantes recordaron que la Constitución reconoce la composición pluricultural del país, pero señalaron que, en la práctica, la exclusión y la desigualdad siguen siendo una realidad cotidiana. Por ello, pidieron que el Congreso local se convierta en un aliado en la lucha por la equidad y la justicia social para los pueblos originarios de Nayarit.

"Pedimos servicios de salud digno, carreteras dignas, pedimos que se integre a los profesionistas de los pueblos originarios a los distintos puestos de los niveles de gobierno y no pedimos nada regalado porque nos hemos preparado, habemos doctores, habemos ingenieros, habemos enfermeros, licenciados, maestros, de todo, tenemos la capacidad y aquí estamos acompañándose un pliego petitorio para distintas instancias de gobierno". - Claudia de la Rosa, representante del colectivo 12 de octubre en Nayarit. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias