Último
minuto:
Más
Noticiero
Puentes peatonales ¿Seguridad para el peatón o prioridad al automóvil?
Movilidad

Puentes peatonales ¿Seguridad para el peatón o prioridad al automóvil?

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
Fecha: 08-09-2025

En México, la utilidad de los puentes peatonales sigue siendo motivo de debate. Aunque fueron construidos con la intención de brindar seguridad a quienes caminan, en la práctica suelen dar prioridad al flujo vehicular y no necesariamente disminuyen los riesgos de atropellamiento. Según datos de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial, 8 de cada 10 víctimas mortales en hechos de tránsito no viajaban en automóvil, sino que eran peatones o motociclistas. Bajo este panorama, surge la pregunta: ¿realmente los puentes peatonales favorecen la cultura vial?

 "Desafortunadamente, los puentes peatonales son una creencia que tenemos desde hace más de 80 o 90 años, en donde siempre se pensó que eran la solución para evitar atropellamientos. Sin embargo, su creación respondió a no detener el tránsito de vehículos y eso provoca que circulen a velocidades más altas." Rodrigo Rosas Osuna, Director Ejecutivo de la Alianza Nacional para la Seguridad Vial

La Organización Mundial de la Salud advierte que el riesgo de muerte de un peatón en caso de atropellamiento se reduce hasta en un 90% si los vehículos circulan a menos de 30 km/h. No obstante, los puentes peatonales fomentan lo contrario: que los automovilistas no frenen y que los peatones se vean obligados a desplazarse en condiciones poco prácticas, inseguras e incluso inaccesibles para adultos mayores, personas con discapacidad o niñas y niños.

"Los peatones tienen que cruzar a nivel de banqueta" "Lo que va a provocar es que los vehículos disminuyan la velocidad a 30 o incluso 20 kilómetros por hora en zonas escolares o hospitalarias, la probabilidad de que una persona no pierda la vida puede subir hasta un 90%" Rodrigo Rosas Osuna, Director Ejecutivo de la Alianza Nacional para la Seguridad Vial

De acuerdo con la Secretaría de Salud, cada año en México mueren alrededor de 16 mil personas en siniestros viales, y cerca del 50% de ellas son peatones. Frente a este escenario, especialistas proponen sustituir los puentes por cruces seguros a nivel de calle, semaforización adecuada y banquetas amplias e iluminadas.

"Los puentes peatonales definitivamente ya no tienen que existir, salvo en condiciones muy específicas como autopistas o carreteras pero nunca en una zona urbana" Rodrigo Rosas Osuna, Director Ejecutivo de la Alianza Nacional para la Seguridad Vial

Más que infraestructura elevada, la seguridad vial requiere un rediseño integral de las calles que priorice al peatón. La cultura vial no se construye obligando a subir escaleras, sino garantizando cruces seguros en la superficie.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias