Buscar
01 de Junio del 2024

Salud

Quemaduras de primer grado ocasionadas por exponerse al sol

La temporada de estiaje de este 2024 comenzó oficialmente el 21 de marzo, marcando así el inicio de un periodo desafiante para el suministro de agua y los cuidados de la salud, al evitar deshidrataciones y padecer quemaduras así como lesiones solares por la alta temporada de calor y radiación solar.

"Lo más común son las quemaduras solares de primer grado, en la cual puede haber enrojecimiento, puede haber irritación, dolor incluso de los pacientes que se exponen a los rayos del sol". -Jesús Gómez Almaráz, Epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit. 

Al aproximarse la temporada vacacional, familias se aventuran a disfrutar de las playas, pero esto conlleva a exponerse durante varias horas a la luz del sol sin cuidar su piel. La exposición prolongada a la luz solar puede causar daños severos, tales como cáncer.

"La recomendación para ese tipo de quemaduras de primer grado, en caso de presentarse dejar que se autolimite el problema, poco a poco se deascaman, no hay ningún tipo de consecuencia, se puede recomendar una crema para hidratar esa parte de la piel escaldada". -Jesús Gómez Almaráz, Epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit. 

En México, el cáncer es la cuarta causa de muerte, con un 8.3 % de todas las defunciones. En 2021, se registraron 1 millón 122 mil 249 defunciones, de las cuales el 8 % fue por tumores malignos. En 2022, se registraron 847 mil 716 defunciones, de las cuales el 10.6 % fue por tumores malignos. FUENTE:INEGI (ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 2023).

"Se recomienda que en caso de que se vayan a exponer a los rayos del sol, se recomienda que no pase de 30 minutos". -Jesús Gómez Almaráz, Epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit. 

Los estados que han presentado la tasa más alta de defunciones por tumores malignos son: Colima, Veracruz, Sonora, Chihuahua y Morelos, en contraste, las entidades con la tasa más baja de defunciones por tumores malignos fueron Quintana Roo, Tlaxcala, Guerrero, Puebla, Querétaro y México,, pero De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presencia de esta enfermedad se incrementa con la edad.

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias