Las discusiones de pareja, aunque a veces pueden ser difíciles, son una parte natural de una relación y pueden ser una oportunidad para fortalecer la conexión y resolver problemas. Sin embargo, es importante aprender a diferenciar cuando en el violentómetro comienzan a asomarse las llamadas banderas rojas; "Red flag", un término juvenil acuñado actualmente, que puede pasar de las palabras a agresiones físicas y que por inmadurez o desconocimiento los jóvenes están dejando pasar.
"De hecho espacio violeta también tiene este tema no nada más de atención y de actuación sino de prevención, que ya en este momento se trabaja en la prevención en todas las escuelas dando cursos, dando pláticas para erradicar la violencia también". - Miriam Arrambide Tapia, responsable de "Espacio Violeta" en el ayuntamiento de Tepic, Nayarit.
La violencia en las relaciones juveniles, o violencia en el noviazgo, aplica el uso intencional de la fuerza o el poder para amenazar o dañar a la pareja, ya sea física, emocional o hasta sexualmente. Esta acciones van subiendo de nivel y pueden manifestarse a través de una comportamientos como tener siempre el control del otro, la agresión física como empujones, jaloneos, la agresión sexual, el acoso y el acecho
"Estamos realizando esta iniciativa, fortaleciendo para poder atender a estas mujeres que todavía no alzan la voz, que todavía no saben a donde ir". - Miriam Arrambide Tapia, responsable de "Espacio Violeta" en el ayuntamiento de Tepic, Nayarit.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha realizado investigaciones sobre la violencia en las relaciones juveniles, incluyendo acoso escolar y violencia en el noviazgo, la información recolectada revela por ejemplo que 33.6 % de niñas y adolescentes de 12 a 17 años que usa internet o celular, recibió fotos o videos de contenido sexual y a 32.3 % le hicieron insinuaciones o propuestas de ese tipo, otro tipo de violencia que se vive en este sector menor de edad.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.