En Nayarit se han identificado aproximadamente 300 casos de violencia vicaria, de los cuales la gran mayoría se concentra en Tepic, una cifra que refleja la gravedad del problema y la urgencia de atenderlo. Así lo dio a conocer Susana Hernández, integrante y representante en el estado del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, quien destacó que aún existe un amplio desconocimiento sobre este tipo de violencia tanto entre la ciudadanía como entre funcionarios públicos encargados de atenderla.
Hernández explicó que, aunque la organización está conformada actualmente por 80 mujeres en todo el estado, la cifra real de víctimas es mucho mayor. La falta de información y la poca capacitación institucional continúan siendo obstáculos para brindar atención adecuada y garantizar el acceso a la justicia.
"Actualmente somos 80 mujeres en el frente nacional en Nayarit, pero la estadística real supera los 300 casos de mujeres que viven violencia vicaria. La mayoría son de Tepic. Antes se desconocía completamente el término; incluso hay abogados y defensores de la justicia que aún no saben qué es. Nuestra intención es promover qué es la violencia vicaria, cómo identificarla y difundir el manual que explica cómo evitarla y también cómo denunciar", señaló Susana Hernández, representante del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en Nayarit.
La activista subrayó la importancia de socializar el concepto y sensibilizar a la población sobre las formas en que la violencia vicaria se manifiesta, especialmente cuando se usa a los hijos para dañar emocionalmente a las madres. Además, insistió en la necesidad de capacitar al personal de instituciones públicas para que brinden acompañamiento adecuado, pues muchos casos se pierden o se minimizan debido a la falta de conocimiento.