El Domo Deportivo del Instituto Tecnológico de Tepic fue sede este miércoles del 11º RoboTiger 2025, encuentro de robótica en el que, desde las 9 de la mañana, se dieron cita alumnas y alumnos de distintos niveles educativos, desde primaria hasta educación superior, para competir con robots diseñados y construidos por niñas, niños y jóvenes de Nayarit y de otros estados del país.
En la inauguración, autoridades académicas y representantes de organismos científicos destacaron que RoboTiger 2025 busca consolidarse como una plataforma para el desarrollo tecnológico y la formación de talento, el encuentro, es organizado por la Academia de Ingeniería Mecatrónica y el Club de Robótica RobITT y tiene como propósito fortalecer las competencias de las y los estudiantes mediante actividades que impulsan la aplicación práctica de lo aprendido y fomentan la interacción entre diversas comunidades académicas.
La Ing. Olivia Guadalupe Treviño Montemayor, directora del Instituto Tecnológico de Tepic subrayó que este tipo de competencias no son eventos aislados, sino el resultado de un trabajo continuo de varios años en el que han participado docentes y estudiantes de distintas generaciones; además señaló que la inteligencia artificial y la robótica están transformando aceleradamente al mundo, por lo que las instituciones de educación superior tienen el reto de colocar a la persona en el centro del uso de la tecnología.
Como invitados especiales participaron el ingeniero Marlon Mora, profesor investigador de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas" de Bogotá; el ingeniero Erick Sotelo, encargado de la delegación de robótica de la Universidad Autónoma de Chapingo; y el ingeniero José Luis Esqueda, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCyTEN); en sus intervenciones resaltaron que la colaboración entre universidades, centros de investigación, asociaciones y gobiernos ha permitido que equipos mexicanos compitan con buenos resultados en certámenes nacionales e internacionales de robótica.
Desde el COCyTEN se recalcó que se busca generar condiciones para que las y los jóvenes nayaritas desarrollen sus habilidades tecnológicas y puedan dar el salto a competencias de mayor nivel; RoboTiger, señalaron, es un ejemplo de cómo un proyecto que comenzó hace más de una década hoy se consolida como un punto de encuentro para talento de Nayarit y de entidades como Jalisco, Tlaxcala, Guanajuato, Chapingo, Mérida, Toluquilla y Uruapan.
RoboTiger 2025 contempla diversas pruebas en las que los equipos ponen a competir sus robots en escenarios que exigen diseño, programación, precisión y trabajo en equipo; al concluir el acto inaugural, las delegaciones procedieron a su registro formal para dar inicio a la jornada de competencias, con el objetivo compartido de que el talento de las y los jóvenes siga impulsando el desarrollo tecnológico de Nayarit y del país.