La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que la información del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Nayarit debe permanecer abierta y consultable en línea, al aprobar el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa; además, el pleno avaló la figura de la "Alerta Registral", un mecanismo que notifica cuando existe una solicitud de inscripción o certificación relacionada con un inmueble, sin transferir datos personales.
En sesión pública, el Pleno analizó las acciones de inconstitucionalidad 114/2024 y 120/2024, promovidas por el Ejecutivo Federal y el INAI; la Corte determinó que parte de las impugnaciones quedó sin materia porque las disposiciones cuestionadas ya habían sido modificadas mediante el decreto del 1 de julio de 2024, el cual mantiene la obligación de que todos los trámites del Registro sean consultables a través de su portal electrónico.
La "Alerta Registral" fue considerada constitucional al tratarse de avisos referenciales que permiten a propietarios y posibles compradores dar seguimiento a movimientos sobre un inmueble y reaccionar ante eventuales intentos de fraude, sin exponer información personal.
¿Qué cambia para la ciudadanía?