Con la llegada de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, que se extenderá del 15 de mayo al 30 de noviembre, autoridades estatales han comenzado a coordinar acciones preventivas ante la posible formación de entre 16 y 20 fenómenos hidrometeorológicos, algunos con potencial de alcanzar intensidad de huracán.
Se realizó en Tepic la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, en la que se acordó reforzar la preparación en zonas vulnerables del estado; entre las medidas destacadas se encuentra el desazolve de ríos y canales, con especial atención en comunidades de riesgo, así como la instalación de 232 refugios temporales en distintos municipios.
El director de Protección Ciudadana, Pedro Núñez, advirtió que el aumento en la frecuencia e intensidad de estos eventos obliga a fortalecer las acciones de prevención desde ahora; en tanto, Hugo Segura, subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que los meses de septiembre y octubre podrían ser los más críticos.
El Consejo de Protección Civil permanecerá en sesión permanente durante la temporada, esto busca que se tenga una respuesta más rápida ante posibles contingencias.
Aunque las autoridades han resaltado la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la efectividad de las acciones dependerá también de la participación activa de los municipios y la ciudadanía, sobre todo en zonas costeras y rurales.
Expertos insisten en la necesidad de mantener canales de comunicación abiertos, rutas de evacuación claras y evitar asentamientos en zonas de alto riesgo, ya que una preparación oportuna puede marcar la diferencia ante la llegada de un fenómeno natural.