Productores pesqueros de Nayarit expusieron al director de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Rigoberto Salgado Vázquez, los problemas relacionados con trámites, permisos, apoyos insuficientes y abandono institucional en diversas regiones del estado.
La dependencia federal instaló una mesa de atención en la comunidad de Pescadero, municipio de Rosamorada, donde la pesca de camarón sostiene buena parte de la economía local; los participantes solicitaron mejoras en la atención oficial, agilización de trámites y acompañamiento técnico.
En Tepic, Salgado Vázquez se reunió con la Unión de Pescadores Indígenas del ejido Aguamilpa, dedicada a la pesca de tilapia, integrada por comunidades originarias, quienes pidieron a las autoridades mayor respaldo para sostener la actividad y mejorar sus condiciones de producción.
Durante la visita, el director de Conapesca reconoció que las oficinas estatales de dependencia federal son insuficientes y anunció que se fortalecerán para que los trámites puedan resolverse en el estado, sin necesidad de trasladarse a otras entidades.
Nayarit cuenta con 10 mil 669 personas registradas como pescadores o acuicultores y 464 unidades de producción acuícola, según datos del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA). A pesar de su peso productivo, representantes del sector señalan que la atención federal ha sido limitada.