Buscar
29 de Mayo del 2025

DD. HH.

Ser de talla baja, limítante en Nayarit para conseguir trabajo

Los tipos de discapacidad se clasifican por: física o motora, sensorial; ya sea auditiva o visual, intelectual y psicosocial o mental. La discapacidad física o motora afecta la capacidad de moverse o realizar actividades físicas y es aquí donde entra la discriminación de personas de talla baja, que padecen de "enanismo", pues recientemente se han quejado de ser dejados de lado para poder incluirse en el campo laboral y así ser un apoyo económico para sus familias.

"Sí tenemos estos temas de las personas con talla baja, para empezar no tienen empleo, se les discrimina porque las empresas se están rehusando a implementar el Escalón Universal". - Omar Cordero, secretario del Consejo de Inclusión y Personas con Discapacidad del gobierno del estado de Nayarit. 

En México, se estima que existen entre 11 mil y 13 mil personas de talla baja, estas personas, con una altura inferior a 1 metro 30 centímetros en la edad adulta, ellos, además de enfrentar dificultades en la vida diaria debido a barreras en la accesibilidad y la discriminación.

"Un ajuste razonable que se tiene que garantizar sí o sí en las empresas para garantizar la inclusión de las personas de talla baja, sin embargo se están rehusando, nosotros seguimos haciendo el llamado para que esto se empiece a implementar".  - Omar Cordero, secretario del Consejo de Inclusión y Personas con Discapacidad del gobierno del estado de Nayarit. 

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación del INEGI (ENADIS), el 20.2% del total de la población mayor de 18 años declaró haber sido discriminada; entre los principales motivos de discriminación han señalado el tema de la estatura. Por su parte, el 58% opinó que no se respetan los derechos de las personas con discapacidad una realidad que nadie quiere ver.

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias