Buscar
10 de Mayo del 2025
Seguridad

Servidores públicos no atienden correctamente protocolos contra violencia de género

Servidores públicos no atienden correctamente protocolos contra violencia de género

En México, la violencia contra las mujeres es un problema grave, según estudios, la Encuesta Nacional sobre las Dinámicas der las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) revela que el 70.1% de las mujeres de 15 años o más han experimentado al menos un incidente violento a lo largo de su vida, incluyendo violencia física, psicológica, económica, patrimonial, sexual o discriminación. Las mujeres que residen en áreas urbanas, que tienen entre 25 y 34 años y cuentan con un nivel educativo medio-superior, son las que experimentan mayor violencia, pero el problema sale del hogar traspasa las paredes y llega hasta los escritorios donde son atendidas para levantar su denuncia.

"Con ellos se va a trabajar muy fuerte este año, para los protocolos unificarlos, todos vamos a usar el protocolo de atención a la violencia, el mismo, para que no sea una corporación diferente, el municipio diferente, no, todos igual". - Margarita Morán, directora del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY)

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en México es un mecanismo único en el mundo que tiene como objetivo garantizar la vida, la seguridad y el acceso a la justicia de las mujeres, niñas y adolescentes ante situaciones de violencia extrema, se debe activar para prevenir y responder a casos de feminicidio y otras formas de violencia pero a veces el personal que debe atenderla es el principal omiso.

"Dónde y cómo atenderlas; primero, segundo: no cuestionarlas, las mujeres no las cuestiones ni les estés preguntando que si ella le hizo algo por eso le pegaron, a las mujeres se les atiende". - Margarita Morán, directora del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY)

En México, la violencia contra las mujeres en 2024, registró 797 feminicidios, lo que equivale a aproximadamente 9 mujeres asesinadas al día, entre 2015 y 2022, se reportaron 27 mil 133 asesinatos de mujeres y niñas, de los cuales 6 mil 689 fueron clasificados como feminicidios, muchos de estos casos ya tenían el antecedente de denuncia previa a su muerte, pero no fueron aatendidos de forma temprana y debidamente, lo que nos hace preguntarno: ¿atiende la autoriodad de forma correcta esta problemática?.

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias