Este viernes 19 de septiembre se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1; la alerta en celulares sorprendió a gran parte de la ciudadanía en Tepic, que mostró desinterés ante la situación; durante el recorrido realizado por el equipo de Meganoticias, constatamos que muchos negocios y nayaritas no ejecutaron acciones de autoprotección.
La escasa reacción contrasta con el antecedente del 19 de septiembre de 2022, cuando un sismo real de Magnitud 7.6 (USGS) / Magnitud 7.7 (SSN), con epicentro en Michoacán, ocurrió durante el simulacro nacional y se sintió en Tepic, dejando daños en la Catedral y revisiones estructurales en inmuebles, sin víctimas afortunadamente.
En este simulacro participó el Ayuntamiento de Tepic y, durante las operaciones realizadas en las oficinas municipales, los nayaritas que se encontraban cerca o transitaban por la Plaza Principal se limitaron a observar lo que acontecía; incluso algunos llegaron a pensar que algo pasaba dentro de las instalaciones, pero no tuvieron participación alguna en el ejercicio y algunos ni siquiera sabían de qué se trataba.
Durante el ejercicio realizado por el Ayuntamiento se reportó la evacuación de cerca de 400 personas en 5 minutos, sin incidentes, y 13 minutos de duración total del simulacro, de acuerdo con la Dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos.
El titular de la dependencia, Norberto Mondragón, detalló que este año Tepic se unió a los protocolos del Sistema Nacional de Protección Civil; también señaló que la capital está clasificada como zona sísmica moderada (zona C) y que desde 2021 se han registrado al menos 23 sismos de hasta Magnitud 4.0 en la región.
El funcionario hizo un llamado a la población a activar las alertas sísmicas en el celular y replicar los ejercicios en comercios, escuelas y hogares, con apoyo de capacitaciones gratuitas que ofrece la dependencia; también extendió la invitación a los sectores privado, social y educativo para que la próxima jornada no se limite a observar, sino a practicar procedimientos que mejoren los tiempos de respuesta y reduzcan riesgos.