Aunque el Reglamento de Protección Civil para Sismos establece medidas claras que deben seguir los ciudadanos al laborar dentro de un edificio, la experiencia demuestra que la conciencia sobre estos protocolos sigue siendo limitada. Nuestro país ha enfrentado situaciones de alto riesgo que han provocado pérdidas materiales y humanas como el caso del "85", pero en muchas ocasiones la cooperación durante los simulacros es tardía y la preparación insuficiente.
"El tema precisamente de los simulacros es precisamente para ir concientizando a la ciudadanía sobre el tipo de situaciones que pueden acontecer". -Héctor Pedro Núñez Bueno, director de Protección Ciudadana y Bomberos del estado de Nayarit.
Durante un sismo real, cada segundo cuenta entre la vida y la muerte. La población aún desconoce o ignora indicaciones básicas, como la ubicación de lugares seguros, rutas de evacuación o qué hacer en caso de quedar atrapados entre escombros o muebles.
"Este es el segundo simulacro, el primer simulacro se lleva en el mes de abril, año tras año estamos obligados a poder llevar a cabo los simulacros, para que estemos mejor preparados". -Héctor Pedro Núñez Bueno, director de Protección Ciudadana y Bomberos del estado de Nayarit.
El Reglamento de Protección Civil establece que, en caso de sismo, los ciudadanos deben:
No obstruir el paso de los cuerpos de emergencia bajo ninguna circunstancia.
"Que las salidas de emergencia no estén bloqueadas, que tengamos rampas para discapacitados, que no corramos, que no empujemos o que no caigamos en un estado de psicosis". -Héctor Pedro Núñez Bueno, director de Protección Ciudadana y Bomberos del estado de Nayarit.
La prevención y el conocimiento son la primera línea de defensa ante desastres naturales.
"Hay inmuebles bastante grandes que no pueden manejar un tiempo, tiene que ser un tiempo lo más rápido posible pero también si caer, sin aventarnos, sin caer en un estado de psicosis porque eso también nos generaría una situación bastante grave". -Héctor Pedro Núñez Bueno, director de Protección Ciudadana y Bomberos del estado de Nayarit.
La pregunta persiste: ¿usted y su familia saben qué hacer en estos casos o prefieren improvisar en el momento?