Último
minuto:
Más
Noticiero

Sin certeza legal; pero con agua

Por: Karla Elizabeth Navarrete Robles
Tepic
Fecha: 22-07-2025

En Tepic, el acceso al agua potable enfrenta un problema profundo: el uso clandestino del servicio por parte de asentamientos irregulares. A pesar de no contar con certeza jurídica ni contratos, cientos de familias hacen uso diario de redes de agua y drenaje sin estar registradas formalmente ante el organismo operador.

 "Hay zonas en donde no tienen certeza jurídica, no tienen una posesión de los predios, y sin embargo, pues hacemos un esfuerzo y tienen el agua, tienen el drenaje, usan las redes." Doris Pérez Lopez // Directora de Siapa Tepic 

Los contratos provisionales han sido la figura que permite continuar con el suministro mientras se tramita la legalización del terreno. Es una medida que busca equilibrar el derecho humano al agua con la responsabilidad ciudadana de contribuir al sostenimiento del sistema.

"Los contratos provisionales son para todos aquellos que no tienen todavía una posesión de su predio o que está en trámite de regularización" Doris Pérez Lopez // Directora de Siapa Tepic 

Actualmente, más de 28 mil tomas ilegales han sido detectadas en la capital nayarita. Aunque el organismo reporta avances, la magnitud del problema exige una participación activa de la población. La falta de contratos no solo es una irregularidad administrativa, también representa un riesgo sanitario y técnico.

La operación mensual de SIAPA cuesta entre siete y ocho millones de pesos. De ese presupuesto dependen procesos como la extracción, distribución y cloración del agua. Si no se recuperan los recursos necesarios mediante el pago puntual, se pone en riesgo la continuidad del servicio para todos.

 "Las fuentes de abastecimiento, que es la energía eléctrica, que es la operatividad en Tepic mantener redes, mantener las plantas de tratamiento, mantener las fuentes de abastecimiento y estén operando" Doris Pérez Lopez // Directora de Siapa Tepic 

Bonaterra es otro caso emblemático. Aunque el pozo de abastecimiento fue entregado al municipio desde 2010, las administraciones vecinales continuaban operándolo de forma autónoma. Hoy, con más de 900 tomas clandestinas detectadas y un padrón moroso importante, el organismo ha retomado el control para garantizar el suministro bajo reglas claras.

"900 detecciones de tomas clandestinas" "Tenemos un padrón de aproximadamente 600 contratos, de los cuales aproximadamente el 40% debe." Doris Pérez Lopez // Directora de Siapa Tepic 

Colonias como Las Conchas, El Anillo, Las Canteras y Los Valles enfrentan una situación similar. Se trata de comunidades donde las tomas clandestinas no sólo afectan el abastecimiento, también provocan presiones irregulares que pueden derivar en fugas, socavones y daño a las redes.

El acceso al agua potable exige no solo infraestructura, sino corresponsabilidad. Mientras existan usos irregulares, el equilibrio del sistema seguirá en riesgo para todos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias