Debido a los incendios forestales que afectaron mayormente a más de mil hectáreas de aguacate y café cultivados en el cerro de San Juan, este año el precio de estos productos se disparará.
"Son daños que reciben nuestros cultivos, hay que ser muy prudentes, cuidarlos, va a bajar la producción pero eso tiene también un impacto de alza en el precio". - César Octavio Lara Fonseca, secretario de economía en Nayarit.
Pero esto será un arma de doble filo, por un lado golpeará la economía del bolsillo familiar y de restauranteros, pero beneficiará en el precio que venden los productores nayaritas en particular de esta región que no se vieron afectados por las llamas.
"Para que puedan exportar tendrán que estar certificadas, esta en particular estamos en proceso, como importación no les afectará pero como mercado interno sí, entonces qué va a ocurrir?, tristemente lo que ocurre en muchas ocasiones, este producto tendrá mejor valor para los que tienen la producción lista y los demás tendremos que apoyarles". - César Octavio Lara Fonseca, secretario de economía en Nayarit.
Nayarit es uno de los estados que registran mayor cantidad de incendios forestales en los últimos años, a la par de entidades como San Luis Potosí, Michoacán y Puebla no obstante esta es una práctica usual utilizada por campesinos para acabar con los terrenos de cultivo como la caña de azúcar, y en su lugar colocar plantaciones de producción de aguacate, pero este año se les salió de las manos, terminando con miles y miles de árboles ya en producción.
"Desafortunadamente tendremos que ver por conducto de SEDER cómo apoyar a todos aquellos que perdieron sus cultivos, e invitar también a no deforestar, estamos hablando de zonas de cultivo con la intención de ganar el espacio de un cultivo vamos quemando el bosque". - César Octavio Lara Fonseca, secretario de economía en Nayarit.
El problema desencadenará en el mercado local y nacional el principio de la oferta y la demanda, habrá menos aguacate y el poco que circule será más caro.
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.