Último
minuto:
Más
Noticiero
Tepic con rezago en seguridad; otras capitales registran avances
Seguridad

Tepic con rezago en seguridad; otras capitales registran avances

Por: Enrique Guzmán
Tepic
Fecha: 07-07-2025

México Evalúa identifica a las capitales con mejores resultados en prevención del delito; la capital nayarita no figura entre ellas

Tepic no presenta resultados destacados en materia de seguridad pública entre 2021 y 2024, según el informe "La otra vía", elaborado por México Evalúa. El análisis, que abarca a los 31 municipios capitales del país, muestra que la capital de Nayarit mantiene un enfoque predominantemente penal y reactivo, sin una estrategia integral que articule prevención social, comunitaria y de proximidad.


El documento recopila 2,238 acciones implementadas por los gobiernos municipales en el periodo mencionado; de éstas, el 54.2% correspondieron a estrategias penales, como operativos, patrullajes y fortalecimiento policial, mientras que el 45.7% restante fueron acciones no penales como programas sociales, comités vecinales, mediación comunitaria y recuperación de espacios públicos.


Las ciudades que destacan por logros y rezago


Los municipios que registraron reducciones en delitos de alto impacto como homicidio doloso, extorsión, secuestro o narcomenudeo implementaron modelos combinados, destacan Saltillo, Coahuila; Morelia, Michoacán; Xalapa, Veracruz; Pachuca, Hidalgo y Durango, Durango; donde se fortalecieron tanto las capacidades operativas como la intervención social y el vínculo ciudadano.


En contraste, ciudades como Chilpancingo, Guerrero;  La Paz, Baja California Sur; Querétaro, Querétaro; Monterrey, Nuevo León y Guanajuato, Guanajuato; registraron los mayores incrementos en delitos como la extorsión, con alzas que superan en algunos casos el 400%. La falta de estrategias preventivas claras es uno de los factores comunes en estos casos.


El estudio "La otra vía", elaborado por México Evalúa también advierte sobre los efectos negativos de la militarización impulsada por el gobierno federal en años recientes; asimismo, la desaparición del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, FORTASEG, y el creciente protagonismo de la Guardia Nacional han debilitado las capacidades institucionales de los municipios, al centralizar funciones que antes eran locales.


Los retos de la capital nayarita


En el caso de Tepic, si bien se identificaron acciones como operativos escolares, patrullajes y rehabilitación de espacios públicos, no se encontraron políticas estructuradas de prevención social ni mecanismos de mediación o proximidad con la ciudadanía. El comportamiento de delitos como narcomenudeo y extorsión se mantiene sin mejoría notable.


México Evalúa plantea que los municipios deben recuperar su papel como actores clave en la seguridad pública, especialmente por su cercanía con la población. La propuesta central del informe es apostar por una "otra vía" que combine enfoques penales con políticas territoriales, comunitarias y sociales.


El estudio concluye que las soluciones más eficaces en materia de seguridad se construyen desde lo local, con diagnósticos propios y estrategias adaptadas a cada contexto. En ese marco, Tepic enfrenta el desafío de fortalecer su institucionalidad, generar confianza ciudadana y diseñar políticas que ataquen las causas estructurales de la violencia.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias