Buscar
01 de Mayo del 2025
Ecología

Tepicenses se quejan de arbolado pero impiden trabajos de ecología

Tepicenses se quejan de arbolado pero impiden trabajos de ecología

Las y los ciudadanos de Tepic reportan infinidad de veces ante la dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Tepic, arbolado de gran altura los cuales principalmente son benjaminas de más de 10 metros y eucaliptos que ya han dañado banquetas y tuberías y que incluso la población teme que una rama caiga sobre sus casas o autos, pero cuando reportan y el personal acude a realizar podas o retiro de arbolado - según sea su estado de salud-, se molestan porque los podan drásticamente o los retiran tras haber dictaminado severas enfermedades en ellos, así lo señala Abraham Sandoval, responsable del departamento de ecología capitalino.

"La benjamina es una especie que no es nativa, la plantaron hace más de 30 o 35 años y tiene efectos negativos a la infraestructura, levanta banquetas, afecta tuberías de drenaje, es una especie que es invasiva, no deja crecer nada debajo de su copa y no podemos colocar otras especies, principalmente esto que hace mucha afectación a la infraestructura urbana.

Es un tema de factor social, hay muchos ciudadanos que nosotros preferimos hacer un mantenimiento correctivo pero hay unos que dicen "ya me está afectando la banqueta, quiero que lo podes", pero el árbol está en perfectas condiciones, solamente que no está colocado en el espacio idóneo, lo tenemos por ejemplo en avenida P. Sánchez que son las denuncias que más recibimos, pero después viene el tema de muchos de la sociedad que por qué estamos quitando el árbol". - Abraham Sandoval Parra, director general de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del ayuntamiento de Tepic. 

Agregó que son 28 los árboles que han sido detectados en el centro histórico de la ciudad que se encuentran en mal estado y deben ser retirados y sustituidos por otros que sí pertenezcan a nuestro estado y que no sean benjaminas, explicó que estos árboles se han enfermado por acción humana; es decir, que las y los ciudadanos han arrojado basura y desechos a las jardineras y áreas verdes del centro histórico, lo cual comienza a crear bacterias que son absorbidas y terminan acabando con los árboles que se han colocado para disminuir la temperatura durante la temporada de calor.

ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias