La tormenta tropical Flossie, localizada este 30 de junio al sur de Zihuatanejo, Guerrero, ha generado preocupación por su influencia en el clima de varias entidades del país, incluyendo al estado de Nayarit. El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas que alcanzan los 105 km/h, con un desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 17 km/h. Estas condiciones están favoreciendo la presencia de lluvias fuertes a muy fuertes en distintas regiones del occidente y norte de México.
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un pronóstico que indica precipitaciones acumuladas de entre 50 y 75 mm en Nayarit durante la jornada. Las zonas más afectadas por la tormenta en esta entidad serán el oeste y sur, donde se ha activado la alerta azul, correspondiente a un peligro muy bajo, aunque se mantienen medidas preventivas. En respuesta, autoridades locales se mantienen en vigilancia ante posibles afectaciones por encharcamientos, crecidas de ríos o deslaves en áreas vulnerables.
Este fenómeno meteorológico ocurre en el inicio de la temporada de ciclones, cuando las condiciones atmosféricas y marítimas favorecen la formación de tormentas en el Pacífico. En Nayarit, la humedad elevada y la cercanía al litoral incrementan el riesgo de impactos derivados de lluvias intensas. Por ello, la coordinación entre Protección Civil estatal, servicios de emergencia y comunidades locales es esencial para mantener a la población informada y segura.
Se recomienda a los habitantes de Nayarit, especialmente en las zonas costeras y de montaña, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, asegurar techos y objetos sueltos, y mantenerse atentos a los comunicados oficiales. Asimismo, se sugiere preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos y linterna, en caso de que se requiera evacuación preventiva. Aunque la alerta es de nivel bajo, la prevención puede evitar consecuencias mayores ante los efectos indirectos de la tormenta tropical Flossie.