A partir de este 1 de octubre entra en vigor una medida que todos los usuarios de bancos deben conocer.
Si usted tiene cuenta bancaria y realiza operaciones digitales, debe saber que comienza a aplicarse el Monto Transaccional del Usuario (MTU). Esta normativa, válida únicamente para personas físicas, busca reforzar la seguridad de las operaciones, identificando movimientos de alto valor y posibles transacciones sospechosas, sin limitar el uso cotidiano del dinero.
¿Cómo funciona el MTU?
El sistema establece un límite máximo para operaciones como transferencias SPEI, CoDi y pagos a terceros con tarjetas de crédito; cada banco definirá montos de referencia y permitirá que los clientes ajusten ese tope de acuerdo con sus necesidades. En caso de no configurar el MTU, se aplicará un límite estándar que funciona como candado de seguridad; el máximo por defecto será de 1,500 UDIS, lo que equivale aproximadamente a $12,800 pesos por operación
¿Cómo funciona el MTU?
El sistema establece un límite máximo para operaciones como transferencias SPEI, pagos con CoDi y pagos a terceros con tarjetas de crédito. Cada banco definirá montos de referencia y permitirá que los clientes ajusten ese tope de acuerdo con sus necesidades. En caso de no configurarlo, se aplicará un límite estándar que funciona como candado de seguridad.
Cuando una operación exceda el monto permitido, la institución financiera no la bloqueará automáticamente. Lo que hará será solicitar una verificación adicional, ya sea mediante mensaje, llamada o correo electrónico, para confirmar que la transacción es legítima.
Una medida flexible y de protección
El MTU no es rígido, ya que cada persona podrá modificar su tope en cualquier momento desde la banca en línea o las aplicaciones móviles de su banco; esto da flexibilidad a quienes requieren mover más dinero por cuestiones personales o de negocio.
Con esta medida, la banca busca blindar las cuentas frente a intentos de fraude electrónico, reduciendo riesgos y dando a los clientes un mayor control sobre sus movimientos. Las autoridades financieras recomiendan revisar periódicamente los estados de cuenta y mantenerse al tanto de las instrucciones oficiales de cada banco, para aprovechar al máximo esta herramienta de seguridad.
5 recomendaciones sobre el MTU