Buscar
02 de Junio del 2024
Salud

Tres municipios fueron puestos en cuarentena durante el 2020

Tres municipios fueron puestos en cuarentena durante el 2020

El 1 de abril del 2020, los pobladores de la Guásima en Acaponeta, despertaron con la noticia de que los diferentes accesos a la localidad estaban siendo custodiados por elementos de seguridad y se les impedía salir a realizar sus actividades habituales. El motivo era que se había confirmado la primera muerte de una paciente contagiada de COVID-19, sin embargo no se había tratado como una permitiendo que se realizaran los servicios funerarios tradicionales, pues los resultados que confirmaban el positivo a coronavirus fue entregado horas después del fallecimiento.

La situación se salió de las manos y a la semana, los pobladores se manifestaron, pues se encontraban incomunicados, temían se acabara la comida y los campesinos, no podían acudir a revisar sus plantíos, ni su ganado. Al hacerse pública la situación en redes sociales, el estado admitió un mal manejo del caso e implementó un protocolo de atención que consistió en la desinfección del lugar, la visita de personal médico para detectar posibles contagios, la dotación de despensas para las familias, así como un esquema de traslados que les permitiera salir a realizar su trabajo en el campo. Esto también ocasionó que otros nayaritas se solidarizaran con los pobladores y les hicieran llegar ayuda humanitaria. Finalmente, pasados 11 días, la cuarentena se levantó al no detectarse más contagios entre los pobladores de la localidad.

Un mes más tarde, el 1 de mayo, otras dos comunidades pero del municipio de Jala, fueron puestas en cuarentena por 14 días, se trató de Cofradía de Juanacatlán y San Miguel de Buenavista, viéndose afectados también las comunidades de Francisco I. Madero y Los Aguajes. De igual forma no hubo un comunicado oficial lo que causó pánico entre la población, que solicitaron ayuda humanitaria. El cierre se dio en esa ocasión por la defunción de 2 personas adultas mayores y 3 contagios consecutivos.

Para el 30 de junio, y dada la situación de contagios en Jala, el gobernador decidió imponer una cuarentena de dos semanas en la cabecera municipal de Jala y la comunidad de Jomulco, pues este municipio en tan solo unas semanas se había colocado como el segundo lugar en contagios, contabilizando 80 casos positivos y 20 defunciones. A pesar de la inconformidad de los habitantes, la cuarentena se implementó logrando bajar considerablemente el número de contagios en el municipio y saliendo de ésta el 12 de julio.

En septiembre de 2020, se registró el último caso de instalación de un cerco sanitario en Santiago Ixcuintla, de igual forma por el incremento desmedido de los contagios y muertes a causa del virus. El descontento no se hizo esperar, sobre todo por los comerciantes que ya habían registrado pérdidas alarmantes luego de la estrategia de 100 días de cierre comercial. Finalmente el cerco se instaló permitiendo las actividades esenciales y finalizó el 13 de septiembre, en este caso se logró contener los contagios por cierto tiempo pero no fue tan efectivo como en el municipio de Jala, principalmente por la cantidad de habitantes y la movilidad que tiene el municipio.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias