La Universidad Autónoma de Nayarit atraviesa una crítica situación financiera, la cual compromete el pago de prestaciones y la estabilidad de más de 2 mil 500 empleados administrativos; los adeudos acumulados desde 2022, que incluyen retroactivos, seguros de vida y finiquitos, ascienden a cerca de $100 millones de pesos.
Helda Alicia Dueñas del Toro, secretaria general del Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (SETUAN), señaló que la clase trabajadora universitaria arrastra más de una década de rezago en incrementos salariales, lo que los coloca en riesgo de quedar por debajo del salario mínimo; un aumento de al menos 6% permitiría sostener las percepciones y evitar mayor precarización laboral.
Además señaló que aunque la Rectoría aseguró que las quincenas están garantizadas hasta diciembre, persiste la duda sobre el pago de aguinaldos, una de las prestaciones más relevantes del año; a esta problemática se suma la insuficiencia presupuestal y el congelamiento de cuentas propias de la universidad debido a convenios con el IMSS.
La dirigente llamó al Congreso local y federal a considerar a la UAN como una institución indispensable para el desarrollo social y económico de Nayarit, y pidió que el presupuesto del próximo año contemple un incremento significativo; señalaron que la falta de recursos afecta no solo a trabajadores, sino también a estudiantes, quienes enfrentan deficiencias como falta de agua potable y servicios básicos en el campus.
Además señaló que mantiene un proceso legal, luego de que la Sala Regional del Poder Judicial les negara la negociación colectiva; aunque existe diálogo con la Rectoría, no se ha concretado una negociación formal por falta de respaldo jurídico. subrayaron que, al ser un comité electo democráticamente y con toma de nota vigente, no hay justificación para impedirles el diálogo institucional.
La representante del SETUAN destacó que la autonomía sindical debe garantizarse para mantener la paz laboral en la universidad. "Representamos la voz de los trabajadores y buscamos un diálogo permanente que permita garantizar salarios justos y condiciones dignas", señaló.