México es uno de los países que pasa más tiempo frente a la pantalla del celular. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en uso de dispositivos móviles, con un promedio de ocho horas diarias. (FUENTE: Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico). Y este problema está siendo heredado a los más pequeños del hogar.
"Está un tema grave con la sociedad en la cuestión de los dispositivos celulares y tabletas, es un tema grave, yo considero a los papás en hacer una labor de concientización, porque esos pequeños ahorita son celulares, juegos que parecen inofensivos, pero va a la tendencia hacia la ludopatía". -Dinorah Partida, directora del centro MARAKAME en Tepic, Nayarit.
El tiempo promedio que una persona pasa usando el celular en México oscila entre 4 y 9 horas diarias, superando el promedio mundial y solo detrás de Brasil y Colombia. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del INEGI, la cifra se confirma, mientras que un 91.5 % de los mexicanos lo usan para redes sociales y 88.1 % para entretenimiento, sin pensar en el daño físico y neuronal que nos autoprovocamos.
"Se ha comprobado científicamente que causa estragos a nivel prefrontal, donde los niños llevan a cabo sus funciones ejecutivas, es decir de decisión, "no me molesto, sí me molesto"; es decir, no pueden hacerlo". -Dinorah Partida, directora del centro MARAKAME en Tepic, Nayarit.
Al tratarse de un problema de la modernidad, aún no se cuentan con estrategias definidas para reducirlo. El celular se ha convertido en una herramienta esencial, no solo para la comunicación, sino también para compras y educación. De acuerdo con el INEGI, alrededor del 81.4 % de la población mexicana de seis años o más utiliza un teléfono celular y está desarrollando una dependencia emocional que puede desencadenar ansiedad e incluso conductas negativas.
"Yo supe de una vecina que su niño compró en monedas de un cierto juego, 2 mil pesos, y ni siquiera le avisó". -Dinorah Partida, directora del centro MARAKAME en Tepic, Nayarit.
Y en los adultos esto ya está empezando a limitar la capacidad de concentración y reducir el rendimiento laboral.