En México existen al menos 7 tipos de policías, que deben de coordinarse entre sí para resguardar a la ciudadanía y mantener la paz en la sociedad y garantizar la seguridad, pero en un país como México donde la inseguridad es el pan de cada día, ¿vale realmente la pena desempeñar este trabajo?.
TIPOS DE POLICÍAS EN MÉXICO
"No, no tienen un seguro social, cuando nosotros llegamos así están las condiciones económicas, no nos han permitido hacer cambios pero es algo que debemos estar con esa mirada, de poder atender en cuanto nos sea posible". - Anabel Guerrero, presidente municipal de Xalisco, Nayarit.
No sólo es la falta de prestaciones, sino también en muchos casos la falta de equipamiento, capacitación e incluso algo más personal, el cuidado de su salud mental al estar sometidos al escrutinio social y el choque cara a cara con la ciudadanía como los primeros respondientes.
"Trabajamos con las corporaciones, con los primeros respondientes como son bomberos y las policías el tema del estrés laboral, el manejo de las emociones, aquí lo importante es que justo no se habla del tema, en la sociedad que vivimos hay mucho estigma de cómo los varones pueden en este caso pueden expresar sus emociones". - Selene Maldonado, directrora general del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) en Nayarit.
En el municipio de Santiago Ixcuintla la desesperación y la depresión llevaron a un elemento estatal al suicidio, esto a largo plazo puede llevar a desarrollar otros trastornos mentales como la ansiedad, trastornos obsesivos compulsivos. Los mejores salarios promedio que reciben Policías y Agentes de Tránsito se encuentran en Guanajuato ($18 mil pesos), Colima ($13 mil pesos) y Sinaloa ($13.3k MX), sólo en 3 de las 32 entidades federativas, en el resto hacen replantearse al interrogante "¿vale la pena trabajar como policía?".
ALBERTO CARDONA, MEGANOTICIAS.