La violencia digital, que incluye ciberacoso, hostigamiento y filtración de contenido, ha mostrado un aumento en las denuncias en Nayarit; la representante de la Asociación Civil Defensoras Digitales y presidenta del Club Rotario Paraíso, Xóchitl Velázquez, aseguró que este incremento refleja una mayor visibilización del problema y la atención que se está brindando a las víctimas.
Velázquez señaló que la violencia digital afecta principalmente a jóvenes entre 16 y 28 años, quienes son los usuarios más frecuentes de medios y redes digitales; la mayoría de los casos proviene de personas conocidas, incluyendo parejas sentimentales, aunque también se registran incidentes con fines lucrativos.
La experta explicó que la violencia se ejerce principalmente en entornos cercanos, lo que provoca que la exposición de contenidos ocurra en la mayoría de los casos por personas allegadas a las víctimas mientras que los incidentes perpetrados por terceros son menos frecuentes.
Según Velázquez, la existencia de una fiscalía especializada permite brindar apoyo, seguimiento y acompañamiento a las mujeres que deciden denunciar, aunque reconoció que la confianza ciudadana y el acceso a estos servicios aún necesitan fortalecerse.
A pesar de los avances, Velázquez advirtió que persisten retos importantes para garantizar la seguridad de las víctimas, fomentar la denuncia activa ayuda a prevenir futuros casos de violencia digital en Nayarit.