Luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), clasificó a CIBanco, junto con Intercam Banco y Vector, como instituciones "de preocupación principal por lavado de dinero" relacionadas con el tráfico de fentanilo. Se activaron restricciones a su acceso al sistema financiero estadounidense.
Visa informó que suspendió de manera unilateral todas las transacciones internacionales con tarjetas emitidas por CIBanco, especialmente del producto CICash Multicurrency a partir del 30 de junio a las 14:00 (hora CDMX).
Impacto para clientes de CIBanco
Contexto macroeconómico y regulatorio
La CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) ha intervenido temporalmente la gestión de CIBanco e Intercam para proteger a depositantes y acreedores, según informaron el 26 de junio.
El gobierno mexicano ha criticado la medida estadounidense por su falta de evidencia pública y han vinculado la acción con una necesidad de reforzar los controles antilavado internos.
Algunas instituciones, como Terrafina y Fibra Inn, ya han decidido remover a CIBanco como fideicomitente.
¿Eres cliente de CIBanco?