Desde su entrada en vigor el 5 de enero de 2021, la Ley de Amnistía del Estado de México ha permitido la liberación de miles de personas que enfrentaban procesos judiciales o cumplían condenas por delitos menores, siempre que cumplieran con ciertas condiciones específicas como pertenecer a pueblos indígenas o afromexicanos, ser mayores de 65 años, vivir en condiciones de pobreza o estar acusadas por robos cuyo monto no supere los 10 mil pesos.
A la fecha, el Estado de México ha otorgado 3 mil 366 amnistías, de las cuales 2 mil 72 se derivaron de solicitudes presentadas por la Defensoría Pública y mil 294 por el Poder Judicial. Los delitos más frecuentes en estos casos han sido robo, delitos contra la salud, abigeato, y en menor medida homicidio doloso, daño en los bienes y evasión.
Uno de los casos más significativos es el de Don Longino Celestino Zetina Reyes, quien se convirtió en la primera persona indígena en obtener la amnistía por un delito de alto impacto en el Estado de México. Su liberación marca un precedente importante en la aplicación de esta ley.