Último
minuto:
Más
Noticiero

35% de los mexiquenses no pueden costear canasta basica

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
Fecha: 14-07-2025

En México, la pobreza laboral sigue siendo una realidad que impacta a millones de personas, al impedirles adquirir la canasta básica alimentaria con el ingreso que obtienen por su trabajo.

De acuerdo con datos del CONEVAL, durante el tercer y cuarto trimestre de 2024, el 30.8 por ciento de la población urbana y el 50.7 por ciento de la población rural se encontraba en esta situación.

En el Estado de México, la entidad más poblada del país, más del 35 por ciento de los trabajadores mexiquenses no perciben un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, afectando su calidad de vida.

Esto ocurre incluso entre quienes tienen jornadas laborales completas, especialmente en zonas urbanas marginadas y municipios densamente poblados como Ecatepec, Nezahualcóyotl o Chalco.

Aunque en 2025 se registró un avance importante al reducir la pobreza laboral a un 33.9 por ciento, el nivel más bajo desde que se tiene registro, impulsado en parte por una disminución en la tasa de informalidad laboral, que se ubicó en 54.3 por ciento durante el primer trimestre del año, aún el 64.3 por ciento de la población no puede adquirir la canasta básica alimentaria con el ingreso de su trabajo.

Frente a este panorama, expertos advierten que el crecimiento del empleo no es suficiente si no va acompañado de mejores salarios y acceso a servicios básicos. Mientras no se garantice que el trabajo digno permita vivir con dignidad, la pobreza laboral seguirá siendo uno de los grandes retos para el desarrollo del país.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias