Los incendios forestales del año pasado dejaron una afectación de un millón 699 mil hectáreas, las quemas agropecuarias fueron las principales causas de incendio, así lo informó Sergio Humberto Graff Montero, gerente de la Comisión Nacional Forestal, causa de esto se activó a nivel nacional 852 veces el plan DN-III.
El Estado de México, Ciudad de México y Jalisco son las entidades con mayor número de incendios, así lo declaró la Coordinadora de Protección Civil Nacional Laura Velásquez Alzua, mencionó que la primera semana de abril de 2024 fue la semana más activa en territorio nacional con 568 forestales a nivel nacional, cerrando el año con 8 mil 4 incendios, de los cuales 18 combatientes perdieron la vida.
Así se dijo durante la reunión de Protección Civil contra incendios forestales 2025, en donde el secretario General de Gobierno del Estado de México Horacio Duarte Olivares, aseguró que se perdieron 7 vidas en el EDOMEX durante el combate de incendios en el 2024, ante esto hizo un llamado a fortalecer las brigadas contra incendios, en los niveles que se ve involucrado un incendio forestal, ejidales y gobierno.
Además, se informó que se capacitará a 330 elementos de las 32 entidades federativas de la nación en temas de protección civil y combate contra incendios del 5 de febrero al 7 de febrero.