A un año de los Diputados Locales ¿Qué ha cambiado?

Por: Uriel García
Toluca
Fecha: 17-10-2025

75 diputados locales se enfrentan a su primer año de haber iniciado funciones en el Congreso del Estado de México, donde aseguran haber tenido una intensa actividad parlamentaria, sin embargo especialistas no reflejan mejoras palpables. 

Este primer año, el Congreso mexiquense ha presentado 748 iniciativas, de las cuales 339 fueron aprobadas, además de 78 puntos de acuerdo de los 131 discutidos en el pleno pero solo el 10 por ciento de las iniciativas presentadas han logrado avanzar más allá del trámite inicial.

En el ámbito social, el papel de los diputados en las comunidades se ha reducido principalmente a la gestión territorial y al acompañamiento de programas estatales o federales. 

En teoría, los diputados deben ser el vínculo directo entre la población y las instituciones, ayudando a canalizar necesidades, impulsar obras, promover apoyos y atender problemáticas locales. 

Hoy su trabajo depende de los fondos que les asigne su grupo parlamentario y, en muchos casos, su intervención se limita a gestiones menores o mediación con dependencias estatales. 

Los diputados son vistos como interlocutores entre los ciudadanos y el gobierno, pero con poca capacidad de respuesta. Los legisladores tratan de mantener presencia en sus distritos con jornadas sociales, brigadas de salud, asesorías legales o talleres, aunque la población espera soluciones más concretas.

En contraste con los informes oficiales que presumen cientos de iniciativas aprobadas y una alta productividad legislativa, la realidad social del Estado de México muestra problemas persistentes: transporte público caro y deficiente, infraestructura urbana deteriorada, tala clandestina aumento de los costos de servicios básicos, feminicidios, y deficiencias en salud y educación.

Es decir a un año de su gestión hoy no se perciben grandes cambios


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias