Buscar
03 de Julio del 2025

DD. HH.

Adultos mayores cuidan adultos mayores: la crisis oculta

En el Estado de México, la realidad del cuidado recae, en muchos casos, sobre quienes también forman parte del mismo grupo vulnerable las propias personas adultas mayores.

Según datos del Consejo Estatal de Población (COESPO), al año 2020 la entidad registra un millón 919 mil?454 adultos de 60 años o más, lo que representa el 11.30?por ciento de su población total

A pesar de que en 2024 se aprobaron reformas a la Constitución del Estado de México para crear el Sistema de Cuidados, cuyo objetivo es desarrollar políticas públicas de atención en los ámbitos estatal y municipal, la realidad es que aún no existe una red operativa que atienda de manera efectiva a las personas adultas mayores en situación de dependencia.

Mientras tanto, ante la ausencia de servicios formales de cuidado y el arraigo cultural que estigmatiza la opción de los asilos, cada vez es más común que un adulto mayor sea quien asuma el rol de cuidador de otro en su misma condición.

Según la gerontóloga América Estefania Rodriguez Hernández, los adultos mayores que cuidan a otras personas de su misma edad enfrentan desafíos físicos, emocionales y económicos. Muchos de ellos asumen estas tareas sin contar con la salud ni la fuerza necesarias, lo que genera un rápido deterioro físico y una alta carga emocional. Además, carecen de capacitación y orientación, lo que limita su capacidad para ofrecer cuidados adecuados y pone en riesgo tanto su bienestar como el de la persona que atienden.

A esto se suma la falta de apoyo institucional y la ausencia de políticas públicas específicas que reconozcan su labor.

La situación económica también representa un obstáculo importante: los adultos mayores que cuidan a otras personas de su misma edad muchas veces destinan parte de sus escasos recursos para cubrir necesidades básicas, atención, medicamentos o transporte del cuidado.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias