Ricardo Moreno Cárdenas, presidente de la Asociación de Distribuidores de Autopartes del Estado de México, advirtió que la posible aplicación de aranceles a vehículos y refacciones de origen asiático afectaría tanto a consumidores como a agencias instaladas en México y en la entidad mexiquense.
En entrevista manifestó que la aplicación de aranceles hasta en un 30% por ciento los repuestos y podría poner en riesgo miles de empleos en el sector automotriz.
El dirigente explicó que actualmente más de 16 marcas de origen chino y asiático ya operan en el país con plantas, agencias y distribuidores que generan inversión y fuentes de trabajo.
Sin embargo, con la imposición de aranceles sus vehículos alcanzarían precios similares a los de marcas premium como BMW, Audi o Mercedes-Benz, lo que podría llevar al cierre de agencias y fábricas.
"Sería complicado para México. Si cierran agencias, ¿a dónde llevarán mantenimiento los dueños de vehículos chinos? Además, se perderían empleos e inversión extranjera", alertó Moreno Casas.
Aunque reconoció que en el último año la venta de autopartes creció hasta 40% debido al mal estado de las vialidades y a las lluvias atípicas lo que ha disparado la demanda de llantas, rines y piezas de suspensión, subrayó que esta situación no representa un beneficio real para la población.
Finalmente, el representante del gremio llamó al gobierno federal a actuar con visión en la renegociación del Tratado de Libre Comercio y evitar medidas que desestabilicen al sector.
"Estados Unidos impone primero aranceles y después negocia.
Nosotros necesitamos que México defienda a los consumidores y a las empresas que ya generan empleo en el país", concluyó.