??Durante la temporada invernal La Cruz Roja Toluca y Metepec atienden entre cinco y seis casos de intoxicación por monóxido de carbono cada mes, informó Ángel Domínguez Valencia, coordinador de Servicios Médicos de la institución.
Señaló que en promedio, durante los seis meses de frío se registran alrededor de 30 atenciones por intoxicación
principalmente relacionadas con el uso de leña, carbón y anafres dentro de las viviendas, utilizados como fuente de calor en comunidades rurales y suburbanas.
En entrevista precisó que los casos se concentran especialmente en comunidades como San Pablo Autopan, San Cristóbal Huichochitlán y las zonas boscosas entre ellas las faldas del Nevado de Toluca.
En estas áreas las bajas temperaturas llegan a ser extremas, y dónde muchas familias recurren a fogones o braseros durante la noche, lo que incrementa el riesgo de intoxicación.
Domínguez alertó que el monóxido de carbono es imperceptible: no tiene olor, color ni sabor, por lo que la mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas tempranos.
"No sienten nada. Muchos se van a dormir dejando un poco de leña o carbón encendido y ya no despiertan", explicó.
Entre los síntomas previos están: Mareo, dolor de cabeza, náuseas, vómito, sin embargo, estos signos no siempre aparecen, lo que hace que la intoxicación puede ser mortal.
Entre las recomendaciones están: