Al menos 250 personas reportadas como desaparecidas son buscadas en la Sierra de Guadalupe.
Por ello, grupos especializados de la policía de Ecatepec se sumaron al Plan de Búsqueda en campo por patrones en la Sierra de Guadalupe, en el que participan 400 servidores públicos de comisiones estatales de búsqueda de la Ciudad de México, de la entidad mexiquense y de tres municipios más, así como 50 integrantes de colectivos y madres buscadoras.
De acuerdo con autoridades, las 250 personas desaparecidas cuentan con ficha de búsqueda y son reportadas en la Ciudad de México y los municipios mexiquenses que colindan con la sierra.
Son más de 400 personas las que buscan en cada centímetro de la Sierra de Guadalupe para dar con el paradero de los desaparecidos.
Participan colectivos, madres buscadoras y familiares de desaparecidos, fiscalías especializadas, forenses y antropólogos con la intención de obtener hallazgos relacionados con cerca de 250 boletines de búsqueda, en particular 49 que pudieran tener criterios de ubicación directa en la zona ecológica.
La búsqueda inició en el paraje denominado Cola de Caballo, en Tlalnepantla, donde partieron los asistentes para realizar barridos a pie durante seis horas por diversas veredas y que se harán de martes a viernes, para luego descansar una semana con la intención de analizar los hallazgos y retomar la búsqueda en la segunda semana de septiembre.
Durante la primera jornada de búsqueda por patrones hubo tres hallazgos de interés forense con restos humanos y una bolsa con ropa de interés forense que pudiera tener relación con actos delictivos