Esta mañana en el Congreso del Estado de México la fundación Carmén Sanchez presentó una iniciativa de ley para reconocer la Violencia Química o Ácida como una forma extrema de violencia hacia las mujeres y así garantizar atención médica y apoyo psicológico.
La fundadora Carmen Sánchez dijo que desde 2018 ha buscado que la iniciativa se estudie y apruebe en la entidad mexiquense, y que se pueda incorporar a los mecanismos libres de violencia contra las mujeres, además se modifique el Código Penal.
Señaló que el Edomex se encuentra entre los estados con más casos de violencia química, donde los primeros involucrados son las parejas sentimentales. Señaló que entre los municipios con más casos son: Ixtapaluca (3), Chalco (2), Toluca (2), Naucalpan y Chimalhuacán.
Carmén Sánchez dijo que existe una falta de voluntad política de los diputados del congreso para poder legislar con perspectiva de género, dijo que las mujeres que han sufrido de dicha violencia no cuentan con una vida digna, donde se violan sus derechos humanos, no cuentan con trabajo, además de no tener garantizado el acceso a la salud y no ser reconocidas por la Comisión de Víctimas estatal.
La iniciativa busca que el delito sea perseguido de oficio y sin posibilidad de beneficio judiciales para quienes cometen el acto, donde propone que existan protocolos médicos y judiciales especializados, acompañamiento psicológico gratuito por parte del estado y la cobertura de sus cirugías pues algunas han necesitado más de 30.
Asimismo que el estado les otorgue medidas de protección inmediatas, pues el que comete el delito puede volver a incurrir y el acompañamiento jurídico con apoyo económico.
Durante la presentación de la iniciativa se detalló que las víctimas son de 18 años en adelante donde el 72 por ciento de los agresores son ex parejas o familiares, y que los hechos ocurrieron en el hogar y lugares cercanos.
Se dijo que las víctimas llegan a pasar meses en los hospitales en estado grave por el ácido que se arroja principalmente en el rostro.