El transporte público en el Valle de Toluca enfrentará un paro de labores este lunes 1 de septiembre, lo que podría afectar a cerca de un millón de usuarios. La medida, anunciada por 33 empresas del ramo, surge a raíz de la negativa del gobierno estatal de autorizar un aumento en la tarifa del pasaje de $12 a $16 pesos.
Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional de Pasaje y Turismo en el Estado de México (Canapat), explicó que la propuesta de ajuste se fundamenta en la situación económica de los transportistas. De acuerdo con los estudios de la cámara, la tarifa real debería oscilar entre $22 y $24 pesos para ser financieramente viable.
Diálogo pendiente y competencia desleal, otras razones del paro
López Nava señaló que el conflicto no se limita únicamente al costo del pasaje. El líder transportista mencionó que no han sido atendidos por el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, para discutir la reestructuración del servicio y la problemática del transporte ilegal, también conocido como "pirata".
El paro de autobuses podría ir acompañado de bloqueos en distintas vialidades de la región, una decisión que, según el representante, dependerá de cada empresa. Los municipios que podrían resentir las afectaciones incluyen Toluca, Metepec, Tenango del Valle, Lerma, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Mexicaltzingo, San Antonio la Isla y Tenancingo.
A diferencia del Valle de Toluca, los transportistas del Valle de México y la zona oriente no participarán en esta protesta.