Cáncer de mamá un reto para el Estado de México
Salud

Cáncer de mamá un reto para el Estado de México

Por: Uriel García
Toluca
Fecha: 19-10-2025

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó el informe sobre la situación del cáncer de mama en México, donde se reafirma como la primera causa de muerte por tumores malignos en mujeres, mientras que en el Estado de México, la tasa de mortalidad de esta enfermedad en mujeres de 20 años y más fue de 17.5 muertes por cada cien mil mujeres, ligeramente por debajo del promedio nacional de 18.7.

En 2024, el cáncer de mama representó la primera causa de defunción entre los tumores malignos, con el 99.2 % de los fallecimientos en mujeres. 

La tasa nacional de mortalidad en mujeres de 20 años y más fue de 18.7 por cada cien mil, cifra superior a la registrada en 2015 mostrando un crecimiento sostenido en la última década. 

De acuerdo con el informe en los últimos dos años , 62 % de las mujeres diagnosticadas recibieron tratamiento médico en los últimos dos años, mientras que 38 % no lo recibieron. 

Los tratamientos más frecuentes fueron quimioterapia o medicamentos (76.8 %), radiación (71.8 %) y cirugía o biopsia (66.1 %). La mayor proporción de diagnósticos se presentó en mujeres de 50 a 59 años (36 %), seguido por 60-69 años (31.7 %) y 40-49 años (17.5 %).

De los 818 mil 437 fallecimientos registrados en 2024, 94 mil 096 (11.5 %) fueron por tumores malignos, de los cuales 8 mil 451 (9 %) corresponden al cáncer de mama. 

Las entidades con las tasas más altas fueron Chihuahua (27.6), Baja California Sur (24.0) y Ciudad de México (23.8), mientras que Guerrero (12.7) y Tlaxcala (12.9) registraron las más bajas. 

El Estado de México se ubicó ligeramente por debajo del promedio nacional, con 17.5 muertes por cada cien mil mujeres. 

La tasa más alta por grupo de edad se observó en mujeres de 80 años y más (79.6 por cada cien mil habitantes), mientras que en el grupo de 50-59 años fue de 30.6. Entre las mujeres fallecidas por cáncer de mama, 74.9 % estaban afiliadas al IMSS y 16 % al ISSSTE, y el 88.4 % residía en zonas urbanas.

A pesar de los avances médicos y campañas de concientización, el cáncer de mama sigue siendo un problema reciente para la salud de las mujeres en México.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias