Centros vs adicciones, sin personal certificado; ponen en riesgo a pacientes

Por: KARLA DEL VALLE
Toluca
Fecha: 13-11-2025

En el Estado de México, el incremento de centros dedicados a la atención de personas con problemas de adicciones ha generado preocupación entre especialistas, quienes advierten que muchos de estos espacios operan sin contar con personal certificado.

De los 2 mil 27 centros de tratamiento contra las adicciones que existen en el Estado de México, sólo 426, que atienden a cerca de 40 mil personas, cumplen con la norma oficial sobre su apertura y funcionamiento. De acuerdo con el Centro de Integración Juvenil (CIJ), en varios de estos lugares se ofrecen supuestos tratamientos de rehabilitación sin el respaldo de profesionales de la salud, lo que representa un riesgo para los pacientes y sus familias. El director del CIJ, Juan Carlos Cruz, explicó que el tratamiento de las adicciones debe ser un proceso clínico, con atención médica, psicológica y social; cuando se omite alguno de estos componentes, se pone en peligro la salud de la persona.

En la entidad mexiquense, los costos de estos tratamientos pueden variar entre 5 mil y 50 mil pesos mensuales, dependiendo del tipo de servicio, duración o modalidad de internamiento.

En estos espacios, en lugar de aplicar terapias basadas en evidencia científica, se han detectado prácticas que carecen de sustento médico e incluso métodos coercitivos como el aislamiento, castigos físicos o restricciones extremas, bajo el argumento de "disciplinar" o "desintoxicar" a los pacientes.

Estas acciones, lejos de favorecer la recuperación, pueden generar afectaciones graves en la salud mental, como ansiedad, depresión, sentimientos de culpa o retraimiento social. Además, la falta de acompañamiento profesional y de seguimiento clínico adecuado puede derivar en recaídas o complicaciones físicas y psicológicas a largo plazo.

Más allá del costo o la oferta de tratamientos, especialistas coinciden en que la verdadera recuperación requiere acompañamiento médico, psicológico y familiar. Sin un enfoque integral y supervisado, los esfuerzos por superar una adicción corren el riesgo de convertirse en experiencias dolorosas y poco efectivas, donde la esperanza de sanar termina siendo aprovechada por quienes ven en ello una oportunidad de lucro.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias