El Pueblo Mágico de Metepec, célebre por sus árboles de la vida y alfarería, enfrenta una crisis: la invasión de productos chinos en sus mercados formales e informales. Durante los últimos seis años, artesanos locales han visto caer sus ventas hasta un 40%, debido a la competencia desleal de mercancías importadas más baratas.
Turistas nacionales y extranjeros, atraídos por la fama artesanal de Metepec, a menudo compran imitaciones chinas, como macetas y figuras de barro, confundiéndolas con piezas locales.
Estas copias, disponibles en plataformas como AliExpress por menos de 40 pesos, contrastan con los 120 pesos de una maceta tradicional.
En 2024, el Valle de Toluca importó 830 millones de dólares desde China, incluyendo productos que compiten directamente con las artesanías, según Data México.
El déficit comercial de México con China alcanzó 62,707 millones de dólares en 2023, inundando mercados como el de Metepec con artículos de bajo costo.
Esto ha provocado cierres de talleres y locales, especialmente en barrios como Espíritu Santo y Santa Cruz. Los artesanos piden regulaciones y apoyo gubernamental para proteger su legado, mientras urgen a los consumidores a valorar el trabajo local.