Buscar
08 de Mayo del 2025
Seguridad

Colectivos piden acciones para frenar muertes por transporte público, Toluca

Colectivos piden acciones para frenar muertes por transporte público, Toluca
Luego de que el pasado 21 de enero una mujer perdiera la vida al ser arrollada por el transporte público en la central de abastos por la línea de Atsuzi, colectivos especializados en movilidad hacen un llamado a realizar acciones efectivas para evitar más muertes. 

El colectivo Si a la Ciclovía enfatizó que retirar las concesiones al transporte público no es la vía para evitar muertes viales. Informaron que hace falta capacitación y profesionalización de las personas conductoras, falta de infraestructura vial, escasa supervisión y sanciones preventivas y ausencia de políticas para proteger a las personas. 

Proponen auditorías viales en zonas críticas, capacitación continua y mejores condiciones laborales para personas operadoras de transporte público, presupuesto para rediseñar calles que prioricen a peatones y ciclistas, implementar la normatividad existente, como la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.  

Por su parte el Colectivo Cometa, documentó que en 2023, se presentaron 15 siniestros viales por operadores donde se reportaron 7 muertes de peatones. 

Mientras que en 2024, en el Estado de México se registraron 20 siniestros viales provocados por conductores del transporte público , donde perdieron la vida 2 ciclistas, 6 peatones y un motociclista. 

En lo que respecta a la línea de autobuses Atsuzi, en enero de 2025 chocó contra una camioneta en la zona centro de la capital mexiquense y relacionado con la muerte de un mujer ayer en la central de abastos, es decir al menos dos años 17 personas han perdido la vida por culpa del transporte público.



Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias