En el Portal "México te Emplea" se alerta a quienes buscan empleo sobre diversos tipos de fraude laboral que usan esquemas aparentemente reales para engañar personas y hacerlas perder tiempo, dinero o documentos. Entre las señales de alerta destacan: nombres falsos de empresas parecidas a las reales; ofertas con remuneraciones demasiado altas o prestaciones exageradas; solicitudes de datos bancarios o de dinero para procesar la solicitud; y vacantes que no coinciden con el perfil del candidato.
Los fraudes también se presentan como falsas agencias de empleo, promesas de hacerse empresario tras pagar un curso inexistente, exigencias de compras o pagos previos, retención de documentos (posible indicio de trata), o cobros por trámites que deben ser gratuitos.
Para prevenirlos, se recomienda verificar que la empresa o reclutador esté legalmente registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), revisar reseñas y reputación, evitar pagar dinero por adelantado, conservar registros de las solicitudes hechas, denunciar ofertas sospechosas en las plataformas donde fueron vistas, y acudir a instancias como PROFEDET para asesoría legal si se cree haber sido víctima.